REGION AMAZONICA


Relieve
La región Amazónica de Colombia o simplemente Amazonía, comprende el 41% del territorio nacional y es la zona menos poblada del país. A la vez, hace parte de la gran región suramericana de la Selva Amazónica, la más extensa zona forestal del mundo que es compartida por Venezuela, Brasil, Colombia, EcuadorPerú, Guyana, Suriname, y Bolivia. En consecuencia, la Región Amazónica de Colombia es la más forestal con una superficie de 483.119 km cuadrados (Sinchi, 2008).1


Área

Para delimitar esta región, en [Colombia] se tienen en cuenta tres criterios:
Cuenca hidrográfica: Incluye la delimitación de las cuencas que drenan hacia el río Amazonas, como son los ríos Caquetá y Putumayo; en este criterio hace que la Amazonia colombiana ascienda hasta la divisoria de aguas en la Cordillera Oriental.
Biogeográfico: Se tiene como referente para este límite lo que se denomina bosques basales, esto significa que la región sólo asciende hasta los 1 000 msnm. Este criterio hace que el límite de la Amazonia colombiana sea la cota de 1 000 msnsm en el occidente, y al sur y oriente el límite es el internacional, al norte el límite es la línea de bosque, con respecto a la región de la Orinoquía (cuya cobertura predominante son los herbazales de ecosistemas de sabana).

Político-administrativo: Se incluye en la Amazonia colombiana los departamentos tradicionalmente amazónicos como son: Amazonas,PutumayoCaquetáGuainíaGuaviare y Vaupés; y también se incluyen parcialmente departamentos como NariñoCauca y Meta.



Hidrografia

Los principales ríos que drenan la Amazonia colombiana son:





Subregiones 
Las subregiones de la Amazonia colombiana son las siguientes:


Poblaciones 
Las principales ciudades de la región de acuerdo con su población urbana según el censo 2005 del DANE son Florencia (121 898 h), San José del Guaviare (34 863 h), San Vicente del Caguán (31 011 h), Puerto Asís (27 609 h), Mocoa (25 753 h), y Leticia (23 811 h).

Economia
En la Amazonía se desarrolla la ganadería en el piedemonte, las actividades agrícolas de subsistencia y la explotación forestal. La pesca fluvial es artesanal y no alcanza a ser industrializada u organizada, ni a tener los volúmenes que se alcanzan en las costas del país. Los yacimientos petroleros se encuentran alrededor del río Putumayo.1 La mayoría de las actividades económicas2 que se desarrollan en la amazonia, no están en armonía con el paisaje ni con sus pobladores nativos. Entre estas actividades están: la pesca, la minería, la ganadería y la extracción forestal.

Transporte
La complejidad de las cuencas hidrográficas de la región no permite la construcción de vías terrestres. No solo por la gran humedad de la región, sino por el temor a un impacto ambiental negativo. Por ello la principal forma de acceso a la región es por aire. Florencia y Mocoa están conectadas por tierra con el resto del país. La vía fluvial es la principal forma de desplazamiento dentro de la región.

Arte

Se han encontrado más de 80 complejos pictóricos, con 20.000 pinturas rupestres en la zona de la Sierra de Chiribiquete.

Bailes Y Trajes Tipicos 
Se caracterizan los cantos y las tonadas, además de las danzas de carácter profano y mágico. En sus trajes la mujer lleva una falda a media pierna florida y una blusa blanca con cinturones indígenas con sus respectivos collares. El hombre utiliza traje de pescador, pantalones blancos y camisas de colores con collares indígenas.

Gastronomia
Dentro de los platos más populares los preparados con huevo de tortuga,con tortuga morrocoy. Gustan de comer mico, danta, capibara, boa la cual consumen como lomo ahumado con limón, vinagre, papa, etc. Dada la abundancia de ríos se consume demasiado pescado complementado con casabe (elaborado con yuca brava, venenosa), plátano y frutas exóticas como el copoazu y el anon amazónico. Además beben chive, que es harina de yuca con agua, panela en melao y miel de abejas.

Parques Nacionales Y Naturales 

Parque nacional natural CahuinaríParque nacional natural Chiribiquete
Parque nacional natural La Paya
Parque nacional natural Tinigua
Parque nacional natural Río Puré
Reserva nacional natural Puinawai
Parque nacional natural Amacayacu








Parque nacional natural Serranía de los Churumbelos Auka-Wasi
Parque nacional natural Alto Fragua Indi-Wasi
Folclore  
EL  folclor de esta zona se encuentra representado en los pueblos aborígenes que todavía habitan la selva del Amazonas, y está compuesto básicamente por tonadas indígenas
 fiestas
Carnaval de Mocoa
Con la influencia del Carnaval de Negros y Blancos y los festejos nariñense, en 1980 nace el Carnaval Folclórico de Mocoa. Dice la tradición que el carnaval nació por una nube blanca que salió del volcán Patascoy y una sombra vestida de coronas, flores y plumas les enseño a tocar y a bailar. El Festival cuida y fortalece sus raíces y mantiene presente su multiculturalidad. Se celebra cada diciembre y es la oportunidad de mostrar las obras de pintores, teatreros, artesanos y bailarines, que han trabajado durante el todo el año. 

Festival Colono de Oro
Festival Folclórico San Pedro en el CaquetáEl Festival Nacional Colono de Oro nace en 1985, gracias a la iniciativa de gestores culturales de la época, quienes deciden hacer un homenaje a los colonos que forjarón el desarrollo de esta región. Este evento recorre los tres departamentos de Caquetá, Putumayo y Amazonas, donde se celebra en una ciudad diferente cada diciembre. Es una oportunidad para reunir grandes figuras del folclór colombiano entre músicos, interpretes y compositores.
Esta fiesta que se celebra en Florencia entre el 26 al 29 de julio, reúne cada año grupos musicales, artistas, bailarines, teatreros y artesanos, que exponen sus muestras culturales y artísticas, con el fin de concursar por la mejor representación cultural. Este festival tiene como prioridad recrear a los habitantes a través de la cultura, el folclór y el fortalecimiento de la comunidad Caqueteña. Su programa esta compuesto por desfiles, artesanías, concursos, cabalgatas y exposiciones de las regiones participantes.

Instrumentos
Otra expresión artesanal indígena del Estado Amazonas son los instrumentos musicales tradicionales de los cuales se pueden encontrar más de 100 tipos. Estos son muy característicos dentro de todas las etnias de la región. Son utilizados en sus ceremonias religiosas de curación y en celebraciones varias. Los instrumentos de viento (aerófonos), como la flauta en sus diferentes formas, largos y grosores, son realizados por los diferentes grupos étnicos de la región de Guayana. Entre el extenso y variado folklore del estado se cuenta la muestra de 62 grupos étnicos, entre los cuales destacan: Yanomami, Guahibo, Piaroa, Yekuana, Yeral, Curripaco, Baré, Baniva, Puinave, Piapoco, Hoti Warequena y Aborana. Las manifestaciones folklóricas en Amazonas, son ricas en danzas y cantos nativos con música interpretada con típicos instrumentos de viento y percusión. Entre las danzas indígenas está el baile tradicional Yekuana. En cuanto a los instrumentos musicales se encuentran el uso del caparazón de morrocoy y las flautas de bambú.

YURUPARI:

Flauta sagrada de los indígenas del Amazonas. Se fabrica con grandes hojas de palma, entorchadas y amarradas con corteza de árbol y bejuco. Su boquilla es hecha de madera de la palma o de chonta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario